Hoy te vamos a dar algunos tips de cerrajero en Cádiz: te contaremos las partes de una cerradura para que las conozcas a fondo.

 

Las cerraduras y las llaves son una parte tan básica y fundamental de nuestras vidas que la mayoría del tiempo ni siquiera nos damos cuenta de que están ahí. De hecho, solo se les hace caso si eres un cerrajero o si se rompen (momento en el que nos percatamos de la importancia que tienen para nuestra seguridad).

 

Sin duda, a pesar de lo valiosas que son, las cerraduras son unas grandes ignoradas y desconocidas. ¿Nunca has sentido curiosidad por saber cómo funciona una cerradura? ¿Por conocer las partes que tiene? ¿De cómo impiden que ninguna llave (excepto la correcta) pueda abrir el pestillo?

 

¡Pues estás de suerte! Desde Cerrajería Alejandro, una cerrajería 24h de Cádiz con amplia experiencia en el sector, te vamos a explicar de manera sencilla cuáles son las partes de una cerradura y cuáles son sus cometidos en el funcionamiento de la misma.

 

Antes que nada debemos aclarar qué Tipo de Cerradura Vamos a Describir, ya que en el mundo del cerrajero en Cádiz existen multitud de mecanismos de cerradura diferentes

 

Para describirlos todos haría falta un libro entero, como mínimo. Por tanto, vamos a centrarnos solamente en las partes del tipo de cerradura más común: la que emplea una llave de serreta (o sierra).

 

Este tipo de cerradura cuenta con la llave que todos conocemos: corta y con una espiga plana que tiene un borde serrado dando lugar a varios dientes, y se acciona introduciendo la llave por la ranura y girándola; la de toda la vida, vamos.

 

Ahora que sabemos exactamente de qué tipo de cerradura estamos hablando, ¡podemos pasar a describir sus partes!

 

Las Partes que Podemos Ver en la Parte de Delante de la Puerta

 

Vamos a empezar por describir las partes de la cerradura que podemos ver en la parte frontal de la puerta, que son también las más comunes y con las que todos estamos más familiarizados:

 

  • El pomo o manilla: es la palanca o esfera que giras para retraer el pestillo y así desbloquear la puerta y poder abrirla. A veces la cerradura en sí está empotrada en el pomo, y la llave se inserta en la parte delantera del mismo.
  • El escudo: es una placa metálica meramente decorativa que suele colocarse rodeando la cerradura en sí.

 

Las Partes que Podemos Ver en el Canto de la Puerta

 

  • El pestillo o resbalón: es la pieza de metal que se mueve bloqueando o desbloqueando la puerta. Suele tener la forma de una cuña.
  • El frontal, es la placa metálica situada en el canto de la cual emerge el pestillo.

 

Las Partes Internas

 

Finalmente, tenemos las partes internas de la cerradura, aquellas que no podemos ver, pero que todo cerrajero en Cádiz que se precie sabe Distinguir con los ojos cerrados:

 

  • El palastro: es la caja de metal o armazón dentro de la cual se encuentra todo el mecanismo de la cerradura. El palastro es a la cerradura lo que el chasis es a un coche: un esqueleto que sustenta todo lo demás.
  • El bombín: es el cilindro de metal en el que se inserta la llave y que gira para mover el pestillo. Junto con los bulones (de los que ahora hablaremos), es la parte más interesante de la cerradura desde un punto de vista funcional, ya que permite que el pestillo solo pueda moverse insertando la llave correcta.
  • Los bulones: son una serie de pines metálicos que cruzan el bombín. La llave correcta que abre la cerradura tiene un patrón de dientes que coincide con el patrón de altura de los pines, lo que hace que, al insertarla en el cilindro, los pines se coloquen de manera que este pueda girar libremente y mover el pestillo.

 

Conclusiones

 

Y así es, a grosso modo, cómo funciona una cerradura y las partes que tiene. Esperamos que te haya resultado interesante y que te lo hayas pasado bien convirtiéndote en cerrajero por un ratito.

 

¡Por supuesto, si quieres dejar todo esto del funcionamiento de las cerraduras en manos de una cerrajería profesional, te animamos a que nos contactes!

Call Now Button
×